Silencio…se investiga
Hemos hablado con José María Alonso, Director de Operaciones de Zenit Detectives, una agencia radicada en el corazón de Madrid:
«Lo primero que queremos aclarar es que la situación española del sector es muy diferente a la del resto de países desarrollados. La actividad de los detectives privados españoles está fuertemente regulada y para poder ejercerla se tiene que haber cursado una diplomatura universitaria reconocida por el Ministerio de Interior y haber superado el examen de Seguridad Privada, demostrándose que no se tiene antecedentes penales. Tras eso, se concede un número de licencia profesional y se debe informar al Ministerio de Interior del domicilio social de la agencia abierta. A partir de ese momento, se adquiere un libro de registro oficial, en el que se apuntan las investigaciones iniciadas, así como la persona o empres que la ha contratado y la fecha de comienzo. Este libro es revisado por un responsable del Cuerpo Nacional de Policía una vez al año como mínimo. Además, se tiene una comunicación fluida con este cuerpo de seguridad, pues en el momento que se constata una actividad delictiva hay que informar para que proceda a realizar arrestos.»